Entramos en la Historia

Concluimos la primera etapa de nuestra Civilización Cumbres Altas, y damos inicio a la Historia con la aparición de la escritura de la mano de dos "civilizaciones fluviales", situadas en los márgenes de grandes ríos: Mesopotamia y Egipto.


Hacia el IV milenio a.C. surgió en la región conocida como Mesopotamia ("Tierra entre dos ríos": el Éufrates y el Tigris) la primera de las civilizaciones que poblarían esta zona del Creciente Fértil. Pueblos como los sumerios, los acadios, babilonios o asirios se sucederían en el control de estas tierras, creando los primeros imperios.
De otro lado, el Rey Menes unificó en el 3.100 a.C. el Alto y el Bajo Egipto, convirtiéndose en el  primer faraón de una civilización que extendió su dominio sobre el Nilo a lo largo de tres milenios.

Ambos pueblos compartían características políticas (aparecen los primeros dirigentes), económicas (incipiente agricultura y ganadería dependientes de la cercanía del río para la construcción de canales o de las crecidas del mismo), son sociedades que comenzaban a jerarquizarse, con aspectos comunes en lo cultural (uso de la escritura) y religioso (cultos politeístas), y de los que se han conservado restos arqueológicos de carácter monumental.




Entradas populares de este blog

Tumbas gigantescas

No solo vivían en cuevas

Agricultura, la entrada al Neolítico